Todos sabemos que en términos generales la wifi puede ser muy práctica para navegar por la red sin necesidad de cables. Pero ¿qué beneficios concretos y qué riesgos puede suponer su uso en empresas? Démosle un repaso a ambas cuestiones.
Ventajas de la wifi en la empresa
- Movilidad: este tipo de conexión ofrece una excelente movilidad a los usuarios para conectarse a Internet o, incluso, a la intranet, durante las horas de trabajo. Esto facilitará el desplazamiento desde el escritorio a salas de reuniones, por poner un ejemplo. Naturalmente, para poder sacar todo su partido a la movilidad tendrás que disponer de equipos que lo permitan, como portátiles o dispositivos móviles.
- Facilidad de uso: cualquiera que desee conectarse a la wifi de la oficina puede hacerlo fácilmente con tan solo clicar en el icono dispuesto para ello e introducir la contraseña. Además, solo tienes que hacerlo una vez, pues los dispositivos guardan las redes a las que se conectan mediante wifi y la siguiente conexión se realizará de forma automática.
- Ahorro en costes: el coste de instalar una red wifi en la empresa es mucho más económico que el de una red cableada debido a que te ahorras los propios cables además de otras conexiones. Tampoco necesitas ningún software específico.
Riesgos de su uso
Adecuadamente configurada, una red wifi para empresas no debe suponer riesgo alguno para tu empresa, pero como no siempre es ese el caso, destacamos aquí una serie de puntos a tener en cuenta para que puedas evitarlos:
Si usas el rúter que te proporciona tu operadora telefónica debes cambiar la contraseña de acceso que lleva por defecto y, a ser posible, también el nombre que este le asigna a la red inalámbrica (SSID) porque, además de ser siempre muy sencillos, suelen poner los mismos en todos los dispositivos.
Debes cifrar tus conexiones mediante el sistema más fuerte y fiable, que es el WPA2-PKS, para evitar que alguien ajeno a tu negocio pueda hacerse con la contraseña de acceso mediante las correspondientes herramientas, cosa nada difícil con los sistemas de cifrado más vulnerables que el que te indicamos.
Sería adecuado que dispusieras de un sistema de control de acceso a tu red wifi que limite la conexión a tan solo los usuarios y dispositivos previamente autorizados por ti, de manera que la identificación sea completamente individual. La forma más sencilla de hacerlo es mediante el filtrado de MAC y suele poderse configurar en el mismo router.
Además, si quieres que tus clientes puedan acceder a Internet cuando están en tu empresa, deberás crear dos redes wifi: una para la empresa y otra para los invitados. De esta forma refuerzas la seguridad impidiendo el acceso no autorizado a los datos internos de tu empresa.